Los datos se guardan en ficheros informáticos, la forma en que están organizados dichos ficheros es lo que llamamos formato de archivo. En principio, esta organización debería ser transparente para el usuario, pero esto no es así porque los diferentes formatos no suelen ser compatibles entre sí .
Por esto es interesante conocer algo sobre los diferentes formatos, eso es lo que vamos a hacer a continuación, aunque sin entrar en demasiados detalles técnicos, nos centraremos en aspectos prácticos. El tipo de archivo está indicado, normalmente, por tres letras que aparecen detrás del nombre del archivo y de un punto, por ejemplo, arch_ventas.doc
Hoy en día existen multitud de formatos, cada formato se suele utilizar en un entorno diferente, pero no existe un formato que se pueda utilizar de forma universal.
Así pues, dependiendo del uso que vayamos a dar a nuestros datos nos interesará guardarlas en uno u otro formato. Los elementos principales que hay que tener en cuenta a la hora de trabajar con formatos son la relación entre calidad y tamaño del archivo, las características del formato y la compatibilidad entre el formato del fichero y los programas que vayamos a utilizar.
[img src="https://www.uv.es/avirtual/internet/comunes/orangeBall.gif" width="14" height="14"> Calidad y tamaño del archivo.
Generalmente los archivos ocupan mucho espacio, sobre todo los gráficos, sonido y vídeo, una imagen fotográfica de resolución media suele ocupar entre 0,2 y 1 MB., por esto la mayoría de los formatos multimedia utilizan métodos de compresión para ahorrar espacio.
Dependiendo del grado de compresión utilizado, el ahorro en espacio será mayor o menor. Pero en general, al descomprimir el archivo se pierde algo de calidad, y cuanto mayor es el grado de compresión, mayor es la pérdida de fidelidad de los datos descomprimidos respecto del original. |
Comentarios
No hay ningún comentario
Añadir un Comentario: